viernes, 21 de octubre de 2011

Actividades Culturales en apoyo al Proyecto

CONCIERTO del Grupo de Cámara "TRÍO DEL SUR"
Realizada el pasado 17 de noviembre

Fray Hernán presenta las iniciativas culturales en apoyo al proyecto del Museo: "Restauración y Puesta en Valor del Patrimonio tangible del Museo".

Isabel Bianchi presenta el programa del concierto:
  • Trío Opus 11 de Ludwing Van Beethoven (1770 - 1827)
  • Trío Dumky Opus 90 de Antonio Dvorak (1841 - 1904)





El Trío del Sur es un conjunto uruguayo creado por iniciativa de los instrumentistas Alejandra Moreira en violín, Roberto Martínez del Puerto en violoncello y Julián Bello en piano.
Desde sus inicios a fines de 2009, el grupo ha desarrollado una intensa actividad, integrando los principales ciclos de cámara del país, como el Ciclo Internacional de Piano, bajo la dirección artística de Raquel Boldorini , Ciclo de Cámara del Sodre y Ciclo de Recitales de Otoño del Cabildo de Montevideo.
Estas actuaciones tuvieron lugar en las principales salas de Montevideo, como el Auditorio "Adela Reta" del Sodre, Teatro Solís, Sala "Nelly Goitiño", Instituto Italiano de Cultura, Sala Zitarrosa y Cabildo de Montevideo entre otros.
La agrupación recoge la tensión y la lozanía propia del encuentro de tres músicos de personalidades enérgicas, con un repertorio de amplio espectro que comprende autores de diferentes épocas y estilos.

Días del Patrimonio, 22 y 23 de octubre, 2011

"La Redota. Derrotero por la libertad y la unión de los pueblos"


Horario de visita: de 10.00 a 17.00 hs.

Día sábado: ingreso por Centro Conventuales, Canelones 1164
Día domingo: ingreso por el Templo, Canelones esquina Gutiérrez Ruiz

Imágenes del Museo




Jesús Nazareno. Imagen de vestir de madera, manos móviles, con ropajes de terciopelo originales. Se encargó a España por la Venerable Orden Tercera en 1776 y se veneró en el Convento San Bernardino de Montevideo.




Imagen de vestir de pasta de la Virgen de Nuestra Señora de los Dolores, que fuera comprada por la Orden Tercera Franciscana y entregada a la misma por el Correo de Cantabria en marzo de 1789.




Imagen de vestir de San Benito de Palermo. Fue sacada en los festejos de la comunidad negra en varias ocasiones.




Imagen de San Roque (Terciario Franciscano). Esta imagen fue encargada a España en 1776 por la Venerable Orden Tercera. Madera policromada, manto de terciopelo bordado.






San Francisco de Asís. Imagen de vestir de madera ubicada en vitrina dorada a la hoja.





San Roque. Talla de origen guaraní – misionero. Pudo –en su origen- haber representado a otro santo, probablemente jesuita, y luego venerado como San Roque, Terciario Franciscano.





Inmaculada de madera policromada y estofada. Cuentan que el escultor Belloni le sacaba bocetos.








Tenebrario del antiguo Convento. Candelabro triangular que se usaba en los “Oficios de Tinieblas” correspondientes a los días jueves de la Semana Santa.

Imágenes del Patio interior del Convento




miércoles, 19 de octubre de 2011

Un poco de Historia


El museo "San Bernardino de Montevideo", se instaló en el convento de los Frailes Menores Conventuales en 1996. Está bajo la cura del profesor Mario Cayota y a cargo de la comunidad de los Franciscanos Conventuales.


La mayoría de los objetos allí exhibidos pertenecieron a la Venerable Orden Tercera de San Francisco, establecida en el Montevideo Colonial de 1742. La institución tenía su sede en el primitivo convento San Bernardino fundado en 1740 y erigido en las manzanas que hoy ocupan las calles Cerrito, Colón, Piedras y Zabala. La manzana contigua (Cerrito, Colón, Pérez Castellano y Piedras), pertenecía a los Artigas, de allí la amistad entre nuestro prócer y los frailes franciscanos.


La Orden Franciscana fue expulsada de la ciudad por el Virrey Elio en 1811, luego de la Batalla de Las Piedras y en represalia por la amistad que sus integrantes mantenían con José Artigas y su adhesión a "la causa de los pueblos". La mayor parte de los religiosos expulsos retornaron luego prosiguiendo su tarea evangelizadora hasta 1838, año en que el entonces Presidente General Rivera, "extingue" el Convento por decreto. Destruido éste, las imágenes, objetos de culto y escritos, fueron trasladados a la desaparecida Casa de Ejercicios de la calle Sarandí, primera sede de la Universidad de la República.
El 19 de enero de 2000, bajo gestión de la Comisión de Patrimonio Histórico Cultural y el Director del CE.FRA.DO.HIS. , el Museo "San Bernardino de Montevideo", fue declarado Monumento Histórico Nacional.

Proceso de la imagen (logo) del Museo



Quisimos unir en una misma composición, la imagen de la Virgen de la Asunción con el ingreso del Convento Franciscano - Centro Conventuales.

Luego fuimos trabajando con las siluetas y uniéndolas en una única imagen. El recurso fue calcarlas y superponerlas.
Después fuimos "alivianando" algunas líneas. Por último, lo realizamos en versión digital.