El museo "San Bernardino de Montevideo", se instaló en el convento de los Frailes Menores Conventuales en 1996. Está bajo la cura del profesor Mario Cayota y a cargo de la comunidad de los Franciscanos Conventuales.
La mayoría de los objetos allí exhibidos pertenecieron a la Venerable Orden Tercera de San Francisco, establecida en el Montevideo Colonial de 1742. La institución tenía su sede en el primitivo convento San Bernardino fundado en 1740 y erigido en las manzanas que hoy ocupan las calles Cerrito, Colón, Piedras y Zabala. La manzana contigua (Cerrito, Colón, Pérez Castellano y Piedras), pertenecía a los Artigas, de allí la amistad entre nuestro prócer y los frailes franciscanos.

La Orden Franciscana fue expulsada de la ciudad por el Virrey Elio en 1811, luego de la Batalla de Las Piedras y en represalia por la amistad que sus integrantes mantenían con José Artigas y su adhesión a "la causa de los pueblos". La mayor parte de los religiosos expulsos retornaron luego prosiguiendo su tarea evangelizadora hasta 1838, año en que el entonces Presidente General Rivera, "extingue" el Convento por decreto. Destruido éste, las imágenes, objetos de culto y escritos, fueron trasladados a la desaparecida Casa de Ejercicios de la calle Sarandí, primera sede de la Universidad de la República.
El 19 de enero de 2000, bajo gestión de la Comisión de Patrimonio Histórico Cultural y el Director del CE.FRA.DO.HIS. , el Museo "San Bernardino de Montevideo", fue declarado Monumento Histórico Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario